El 30% de los chilenos prefiere ver una serie antes que leer un libro

tura

Esta cifra es parte del estudio que realizó Smartick a padres y tutores acerca del hábito de lectura en las familias durante la pandemia, así como el lugar que ocupa en el orden de prioridades frente a otras materias o pasatiempos.

Noviembre 2021-. No es un secreto que los chilenos no poseen hábito de lectura, así se ha demostrado, por ejemplo, con los resultados de pruebas como la PSU o SIMCE, donde la mayoría de los alumnos saca bajos puntajes en esta área. Esto es lo que confirma el estudio realizado por Smartick, donde fueron encuestados padres y tutores de niños y niñas a nivel nacional, revelando que durante la pandemia un 30% de los chilenos prefiere ver series, mientras que solo un 15% ha manifestado haber aumentado su cercanía con la lectura.

Otro resultado que llamó la atención de los expertos de Smartick, es que un 97% de los encuestados contesta que la comprensión lectora en los niños es muy importante, mientras que un 50% dice haber leído su último libro hace más o menos seis meses y solo un 24% dice hacerlo cada mes. “La pregunta que debemos hacernos es ¿estamos los adultos predicando con el ejemplo?”, reflexiona Javier Arroyo, experto en educación virtual y co fundador del método Smartick de Lectura y Matemáticas. Y agrega: “Porque si un niño ve que en su casa se lee a menudo, es muy probable que imite ese hábito o, al contrario, si no existe esa costumbre es muy difícil que la desarrolle por curiosidad personal a temprana edad”. Las cifras del estudio respaldan esta afirmación ya que, en la pregunta sobre poseer el hábito de leer, solo un 27% dice haberlo adquirido por sus padres, un 53% por curiosidad personal y un 18% declara no tenerlo porque no le parece entretenido y le cuesta integrarlo.

Otro punto que revela el estudio es que existe un 17% de adultos que no entienden lo que leen. Es decir, no se concentran y necesitan volver a leer una página para poder seguir el hilo conductor. “Eso sí, un dato curioso es que más del 60% de los encuestados dice concentrarse en lo que lee siempre y cuando el tema sea de su interés, lo que contestaría la interrogante de por qué los alumnos no poseen una buena comprensión, cuando se les evalúa los libros de lectura obligatoria. Una buena forma de integrar en casa el hábito de leer en los niños y adolescentes, es permitirles elegir el libro que ellos quieran, porque se fomenta desde su gusto y la concentración será mucho mejor que con uno impuesto”, destaca Arroyo.

La tendencia de hacer todo por medio de las pantallas se intensificó durante estos dos últimos años, por ello y observando el hábito de los niños y niñas que están acostumbrados a comunicarse, leer y estudiar por medio de la tecnología, Smartick decidió integrarla como parte de un programa de aprendizaje virtual con Inteligencia Artificial aplicada tanto en su programa de Matemáticas como de Comprensión de Lectura, para facilitar el estudio y reforzamiento de estas dos asignaturas con solo 15 minutos diarios.

Para muchos el hábito de leer puede ser adquirido, pero lo importante es que los niños y niñas cuenten con las condiciones y herramientas necesarias para integrarlo como parte de su vida. “La mejor forma de hacerlo es incorporando instrumentos que les parezcan entretenidos, en su idioma y adaptados a su ritmo para que no se frustren y no les pese en un futuro”, concluye Arroyo.

Sobre Smartick

El método Smartick nace en 2009 de la mano de dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, graduados por Stanford University y Harvard Business School en sus Executive Program, respectivamente. Tras dos años de desarrollo, en septiembre de 2011 sale al mercado la primera versión del programa Smartick Matemáticas. Desde entonces, el método se actualiza cada 5-6 semanas con nuevos contenidos y mejoras en la usabilidad y algoritmia. A principios de 2021, la compañía acaba de lanzar el programa Smartick Lectura, para aprender a leer y mejorar la compresión lectora.

Smartick ha recibido el reconocimiento de instituciones como el MIT (Massachusetts Institute of Technology), Harvard, INSEAD y Oxford University. También la Comisión Europea le encomendó el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. En 2016 fue elegida como una de las 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York. En 2018, el Congreso de los EE.UU. de la mano de Colin Powell reconoció con el “Eisenhower Fellowship” la labor de Smartick en la educación mundial.

Miles de niños de 185 países resuelven a diario 2 millones de ejercicios en Smartick, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 85 personas: maestros, pedagogos, psicólogos, matemáticos, filólogos, ingenieros y programadores.