“La falta de vitamina D es una pandemia mundial”
- Esta hormona, mal llamada vitamina, aporta propiedades importantes para el corazón, cerebro, sistema inmune y huesos, entre otros.
- La Osteoporosis, conocida como “la enfermedad silenciosa”, se desarrolla durante el trascurso de los años y suele descubrirse cuando el paciente sufre una fractura que conlleva muchas veces un daño irreparable.
Julio, 2021.- Según los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 2016 y 2017, en Chile el 84% de las mujeres de 15 a 49 años tienen algún grado de deficiencia de vitamina D y un 16% posee un déficit severo, situación que se agrava aún más en la población de adultos mayores, puesto que sólo el 13,4% presenta un nivel aceptable.
La vitamina D es una hormona que aporta gran cantidad de propiedades al organismo y se da de manera natural. El 90% de ella se genera a través de la exposición al sol y sólo el 10% tiene como origen la alimentación. Sin embargo, durante los años la comunidad científica ha confirmado que, dado que ya no tomamos sol por el miedo al cáncer de piel, hoyes necesario tomar suplementos – idealmente en cápsulas blandas- desde el nacimiento hasta la adultez para mantener el buen funcionamiento del sistema óseo, así como ayudar al cerebro, estómago, páncreas y corazón, entre otros órganos.
Una de las consecuencias más conocidas de la Vitamina D es que cuando sus niveles están en rangos normales el organismo puede absorber calcio para reforzar los huesos y evitar graves lesiones, como fracturas en edades jóvenes o en personas mayores, que incluso pueden quedar inhabilitadas para una vida autónoma con una fractura de cadera, por ejemplo, que en Chile suma más de 5 mil casos al año.
La falta o bajos niveles de esta hormona produce una de las patologías silenciosas más graves y severas en las personas mayores, la Osteoporosis (hueso poroso), que es la pérdida de tejido óseo. Esta enfermedad se desarrolla inadvertidamente en la mayoría de los casos, sin síntomas o malestar, hasta que ocurre la fractura del hueso.
“La falta de Vitamina D es una pandemia, que se produce desde la década del 80 por la falta de exposición a la luz ultra violeta en nuestra piel. Cuando baja la producción de esta hormona ya no existe el colecalciferol, que es un nutriente que el cuerpo necesita para funcionar, mantenerse sano y prevenir así la osteoporosis que, como indican las cifras, causa estragos, ya que hoy más gente muere por esta causa que por cáncer. Además, cabe destacar que el 20% de quienes sufren una fractura de cadera debido a esta enfermedad, muere dentro del primer año, principalmente debido a la inhabilidad que genera”, señala el ginecólogo y experto Carlos Rencoret.
Es clave, según el especialista, que desde que formamos nuestros huesos en el vientre materno accedamos a la Vitamina D, solo así se podrá tener un sistema óseo de buena calidad. “Por eso, las embazadas, las guaguas y los niños deben siempre tener los niveles de esta hormona en rangos aceptables. Hoy estamos viendo jóvenes con huesos de mala calidad y muchas más fracturas graves debido a eso mismo”, sostiene el facultativo.
Según el especialista se puede evitar la pérdida de tejido óseo durante la vida y otras patologías asociadas con el consumo de cápsulas blandas de 100 unidades 3 a 4 veces al año, que sirven de mantención de los niveles de Vitamina D. “Este es, según mi opinión, el formato más cómodo, ya que no hay que ingerir todos los días una tableta, sino que con la toma de 4 veces al año, estamos protegidos casi en un 100%”.